sábado, marzo 31, 2007


Last Thoughts on Woody Guthrie
(Bob Dylan, concert al Town Hall, New York, Abril 12 1963)







When yer head gets twisted and yer mind grows numb
When you think you're too old, too young, too smart or too dumb
When yer laggin' behind an' losin' yer pace
In a slow-motion crawl of life's busy race
No matter what yer doing if you start givin' up
If the wine don't come to the top of yer cup
If the wind's got you sideways with with one hand holdin' on
And the other starts slipping and the feeling is gone
And yer train engine fire needs a new spark to catch it
And the wood's easy findin' but yer lazy to fetch it
And yer sidewalk starts curlin' and the street gets too long
And you start walkin' backwards though you know its wrong
And lonesome comes up as down goes the day
And tomorrow's mornin' seems so far away
And you feel the reins from yer pony are slippin'
And yer rope is a-slidin' 'cause yer hands are a-drippin'
And yer sun-decked desert and evergreen valleys
Turn to broken down slums and trash-can alleys
And yer sky cries water and yer drain pipe's a-pourin'
And the lightnin's a-flashing and the thunder's a-crashin'
And the windows are rattlin' and breakin' and the roof tops a-shakin'
And yer whole world's a-slammin' and bangin'
And yer minutes of sun turn to hours of storm
And to yourself you sometimes say"
I never knew it was gonna be this way
Why didn't they tell me the day
I was born"
And you start gettin' chills and yer jumping from sweat
And you're lookin' for somethin' you ain't quite found yet
And yer knee-deep in the dark water with yer hands in the air
And the whole world's a-watchin' with a window peek stare
And yer good gal leaves and she's long gone a-flying
And yer heart feels sick like fish when they're fryin'
And yer jackhammer falls from yer hand to yer feet
And you need it badly but it lays on the street
And yer bell's bangin' loudly but you can't hear its beat
And you think yer ears might a been hurt
Or yer eyes've turned filthy from the sight-blindin' dirt
And you figured you failed in yesterdays rush
When you were faked out an' fooled white facing a four flush
And all the time you were holdin' three queens
And it's makin you mad, it's makin' you mean
Like in the middle of Life magazine
Bouncin' around a pinball machine
And there's something on yer mind you wanna be saying
That somebody someplace oughta be hearin'
But it's trapped on yer tongue and sealed in yer head
And it bothers you badly when your layin' in bed
And no matter how you try you just can't say it
And yer scared to yer soul you just might forget it
And yer eyes get swimmy from the tears in yer head
And yer pillows of feathers turn to blankets of lead
And the lion's mouth opens and yer staring at his teeth
And his jaws start closin with you underneath
And yer flat on your belly with yer hands tied behind
And you wish you'd never taken that last detour sign
And you say to yourself just what am I doin'
On this road I'm walkin', on this trail I'm turnin'
On this curve I'm hanging
On this pathway I'm strolling, in the space I'm taking
In this air I'm inhaling
Am I mixed up too much, am I mixed up too hard
Why am I walking, where am I running
What am I saying, what am I knowing
On this guitar I'm playing, on this banjo I'm frailin'
On this mandolin I'm strummin', in the song I'm singin'
In the tune I'm hummin', in the words I'm writin'
In the words that I'm thinkin'In this ocean of hours I'm all the time drinkin'
Who am I helping, what am I breaking
What am I giving, what am I taking
But you try with your whole soul best
Never to think these thoughts and never to let
Them kind of thoughts gain ground
Or make yer heart pound
But then again you know why they're around
Just waiting for a chance to slip and drop down"
Cause sometimes you hear'em when the night times comes creeping
And you fear that they might catch you a-sleeping
And you jump from yer bed, from yer last chapter of dreamin'
And you can't remember for the best of yer thinking
If that was you in the dream that was screaming
And you know that it's something special you're needin'
And you know that there's no drug that'll do for the healin'
And no liquor in the land to stop yer brain from bleeding
And you need something special
Yeah, you need something special all right
You need a fast flyin' train on a tornado track
To shoot you someplace and shoot you back
You need a cyclone wind on a stream engine howler
That's been banging and booming and blowing forever
That knows yer troubles a hundred times over
You need a Greyhound bus that don't bar no race
That won't laugh at yer looks
Your voice or your face
And by any number of bets in the book
Will be rollin' long after the bubblegum craze
You need something to open up a new door
To show you something you seen before
But overlooked a hundred times or more
You need something to open your eyes
You need something to make it known
That it's you and no one else that owns
That spot that yer standing, that space that you're sitting
That the world ain't got you beat
That it ain't got you licked
It can't get you crazy no matter how many
Times you might get kicked
You need something special all right
You need something special to give you hope
But hope's just a word
That maybe you said or maybe you heard
On some windy corner 'round a wide-angled curve
But that's what you need man, and you need it bad
And yer trouble is you know it too good"
Cause you look an' you start getting the chills"
Cause you can't find it on a dollar bill
And it ain't on Macy's window sill
And it ain't on no rich kid's road map
And it ain't in no fat kid's fraternity house
And it ain't made in no Hollywood wheat germ
And it ain't on that dimlit stage
With that half-wit comedian on it
Ranting and raving and taking yer money
And you thinks it's funny
No you can't find it in no night club or no yacht club
And it ain't in the seats of a supper club
And sure as hell you're bound to tell
That no matter how hard you rub
You just ain't a-gonna find it on yer ticket stub
No, and it ain't in the rumors people're tellin' you
And it ain't in the pimple-lotion people are sellin' you
And it ain't in no cardboard-box house
Or down any movie star's blouse
And you can't find it on the golf course
And Uncle Remus can't tell you and neither can Santa Claus
And it ain't in the cream puff hair-do or cotton candy clothes
And it ain't in the dime store dummies or bubblegum goons
And it ain't in the marshmallow noises of the chocolate cake voices
That come knockin' and tappin' in Christmas wrappin'
Sayin' ain't I pretty and ain't I cute and look at my skin
Look at my skin shine, look at my skin glow
Look at my skin laugh, look at my skin cry
When you can't even sense if they got any insides
These people so pretty in their ribbons and bows
No you'll not now or no other day
Find it on the doorsteps made out-a paper mache´
And inside it the people made of molasses
That every other day buy a new pair of sunglasses
And it ain't in the fifty-star generals and flipped-out phonies
Who'd turn yuh in for a tenth of a penny
Who breathe and burp and bend and crack
And before you can count from one to ten
Do it all over again but this time behind yer back
My friend
The ones that wheel and deal and whirl and twirl
And play games with each other in their sand-box world
And you can't find it either in the no-talent fools
That run around gallant
And make all rules for the ones that got talent
And it ain't in the ones that ain't got any talent but think they do
And think they're foolin' you
The ones who jump on the wagon
Just for a while 'cause they know it's in style
To get their kicks, get out of it quick
And make all kinds of money and chicks
And you yell to yourself and you throw down yer hat
Sayin', "Christ do I gotta be like that
Ain't there no one here that knows where I'm at
Ain't there no one here that knows how I feel
Good God Almighty
THAT STUFF AIN'T REAL

"No but that ain't yer game, it ain't even yer race
You can't hear yer name, you can't see yer face
You gotta look some other place
And where do you look for this hope that yer seekin'
Where do you look for this lamp that's a-burnin'
Where do you look for this oil well gushin'
Where do you look for this candle that's glowin'
Where do you look for this hope that you know is there
And out there somewhere
And your feet can only walk down two kinds of roads
Your eyes can only look through two kinds of windows
Your nose can only smell two kinds of hallways
You can touch and twist
And turn two kinds of doorknobs
You can either go to the church of your choice
Or you can go to Brooklyn State Hospital
You'll find God in the church of your choice
You'll find Woody Guthrie in Brooklyn State Hospital
And though it's only my opinion
I may be right or wrong
You'll find them both
In the Grand Canyon
At sundown

sábado, marzo 24, 2007

Cat food

Confesiones de un chico que le quitaba la comida a su gato


Todo comenzó porque me dejaron solo en casa una noche verano. Estaba viendo una vieja película de terror cuya trama era absurda y sin darme cuenta había dejado pasar la hora de darle la comida al gato que, sentado encima del enorme refrigerador blanco, parecía no haberse percatado tampoco de que su plato estaba vacío.
No le hecho la culpa a las circunstancias, sería tonto hacerlo, y además no me parece en lo absoluto algo malo. Sé de gente que también come las galletas de sus perros para saber si están buenas. Le dan una probada, sólo comen un poco, pero para tal caso me parece lo mismo; no creo que comer comida de mascotas sea algo degenerado.
Debo confesar que me he vuelto poco sociable luego de comer comida para gatos por primera vez. El aliento de mi boca parece haberse tornado algo fétido. A pesar de eso, si tuviera la oportunidad de volver en el tiempo a aquella noche de verano, estaría dispuesto a probar aquellas galletas en forma de pequeños peces otra vez. En retrospectiva, me parece que desde hacía ya bastante tiempo el olor de la comida para gatos me había causado una buena impresión.
Dicen que la áspera lengua de los gatos alberga un millón de papilas gustativas más que los humanos. Además, son los únicos animales capaces de alimentarse durante toda su vida con un mismo sabor de comida. Según mi punto de vista, en materia culinaria, ellos son quienes nos deben indicar qué potaje comer.
Siempre tuve un gusto parecido al de los gatos. Me gustan las sardinas, el atún, el hígado; tomo leche por montones; duermo de día y salgo de noche. Desde que empecé a comer comida para gatos, me lamo más; me he dejado los bigotes; mi actividad favorita sigue siendo quedarme en la casa y no hacer nada.
Esa noche le di de comer a mi gato. Les serví las galletas en un plato, en la cocina. Mi gato saltó de la refrigeradora a la mesa y se puso a comer en la posición de la gran esfinge. Yo abrí la puerta de la cocina y me puse a contemplar la calle, que se encuentra a pocos metros en dirección adyacente. Aquella noche tenía un aspecto extraño, como si hubiera fumado algo ilegal; cuando la película de terror volvió a comenzar, me senté en la mesa y me puse a prestar atención a las ganas con que mi gato acababa aquellas galletas. Debían ser muy ricas. Me puse a contemplar la foto que aparecía en la bolsa. No pasó mucho rato para que sintiera una enorme curiosidad por probar una.
No lo pensé mucho, nada más busqué una galleta con los dedos en el pequeño orificio de la bolsa y me llevé una a la boca. Tenía un sabor salado, era una mezcla de pollo con atún y bastantes condimentos. Aquello no debería ser muy nutritivo para los gatos, en realidad, pero tenía un buen sabor, con una textura muy propensa a ser arenosa, sin embargo era dura y necesitaba morderse bastante.
Me puse a ver la televisión -un tipo asesinaba a otro con una sierra eléctrica-, abrí un poco más el orificio de la bolsa y cogí un buen puñado de galletas para gatos. Me las metí a la boca. Por un momento me sentí extasiado. No solo tenía sabor a pollo y atún, una gama de sabores hasta entonces desconocidos para mí explotó en mi boca. El hecho de que fueran galletas tan chiquitas hacía que los matices se prolongaran como si se tratara de un lento orgasmo.
Es cierto también que aquella noche no había nada más qué comer en la cocina, que mi gato me miró largo rato ofuscado una vez que me vio acabar con toda su bolsa de Friskies. También es verdad que aquel hábito hizo de mí una especie de drogadicto. Mi cuerpo se convirtió en un esclavo de mi boca. Durante mucho tiempo compré bolsas de galletas para gatos y las llevé a la universidad escondidas en un recipiente. Una vez en mi casa, un lomo saltado servido en la mesa se me hizo insaboro.
También probé cosas más fuertes, como los trozos de carne que vienen en pequeñas bolsas con un líquido viscoso -es cierto que las de pavo son deliciosas y que las demás saben a mierda-, los famosos patés de varios sabores, la comida más fuerte que he probado en mi vida. El olor de estos potajes hizo que pasara varias semanas recluido en mi casa sin ver a nadie. La afición por la comida de gatos hizo de mí su célibe esclavo.
En mi casa desperté el misterio de quién se acababa la comida del gato. El único sospechoso, a saber, era el gato. Durante mucho tiempo mi familia estuvo fascinada por la habilidad con que el gato abría la puerta de la refrigeradora, sacaba la comida para gatos, se la terminaba, volvía a cerrar el recipiente y lo dejaba tal como estaba. Aquella habilidad, sin embargo, quedaba grande en el pequeño gato así que la culpa pasó al terreno de la servidumbre. Muchas cabezas rodaron por mi culpa.
Hasta que un día me encontraron con la boca llena de paté para gato. Cada vez que comía esto me quedaba privado media hora, víctima de las alucinaciones producidas por aquel sabor, que al parecer despertaba mis sentidos y abría las puertas de mi percepción a otros mundos. Por tal motivo me quedé sentado en la cocina, mirando la televisión. Cuando llegó mi familia todavía estaba la lata de paté abierta y mi gato terminaba lo poco que había dejado.
Así me convertí en un ex consumidor de Friskies, Whiskas y Cat Chow. Por mi particular modo de alimentarme he tenido que consumir desde pastillas para el ánimo hasta grandes dosis de tranquilizantes. En mi casa esconden la comida de mi gato con llave y el dinero que me dan lo registran en una pequeña libreta de apuntes. Desde entonces todo parece haber perdido gracia y siempre ando medio sedado. Pienso en la canción del grupo progresivo King Crimson. Not even fit for a horse!





Pedro Casusol Tapia
Breakfast forever

Confesiones de alguien que tomaría desayuno por toda la eternidad.

Cuando era niño y mi mamá me preguntaba qué quería almorzar, yo por lo general me encontraba sirviéndome leche tibia en un vaso y disponiéndome a dejar soltar un puñado de bolitas de maíz con chocolate que, remojadas en leche, hacen una combinación espectacular: la suavidad del cereal blando es acompañado por la dulzura de la leche. Hay pocas cosas que me gustan tanto como tomar cereal con leche y si las mencionara resultaría inmoral.
A diferencia del lonche, su malvado primo hermano, el desayuno es necesario e ineludible. Para aquellos que no nos hemos embutido un sanguchón campesino a las tres de la mañana, las largas horas de sueño traen consigo un desgaste físico que tenemos que reponer antes de iniciar nuestras actividades diarias.
Luego de que mi mamá me preguntara qué quería almorzar, y después de darle mi primer sorbo al vaso de leche tibia con cereal de chocolate, las ideas sobre qué almorzar ese día son nubladas por imágenes de mí en una isla desierta, tomando leche tibia con cereal de chocolate. En mi sueño, la isla desierta también está hecha de cereal de chocolate y el mar es un basto charco de leche. En aquel lugar no puedo discernir entre un puré de papas con pollo al sillau (uno de mis platos favoritos) de un hígado encebollado, todos mis pensamientos están siendo dedicados a la leche con cereal de chocolate.
Una vez que he salido de aquel transe, trato de convencer a mi mamá que se tome el día libre, que no hay que almorzar nada, que por qué no mejor comemos solo leche con cereal de chocolate (ella tiene una versión madura, una caja de cereal de hojuelas de maíz y trigo con miel), y ante la viada que he cogido le confieso que yo podría pasar la vida entera tomando leche con cereal de chocolate y olvidarme de lo demás. No trabajaría, no saldría de casa, nada más andaría en pijama y ensayaría un simulacro de mi sueño: mi cama sería una isla improvisada y mis cosas flotarían en un mar de chocolate.
Ella me mira con cierta displicencia mientras coge sus cosas para salir a comprar al supermercado. Apunta en un papel las cosas que tiene que comprar y parece que se ha decidido por algo práctico (creo que ha dicho algo sobre hacer hamburguesas caseras), mientras yo sigo saciando mi sed de desayuno con una cuchara grande de sopa. Incluso hoy me considero un fanático acérrimo del desayuno y pienso de que si existe un cielo, allá también deben estar tomando desayuno.


Pedro Casusol Tapia

domingo, marzo 18, 2007

Avatares de una prensa kafkaiana

Un acercamiento a lo que fue y será la prensa peruana en los próximos años.

Aunque existen algunas excepciones a la regla, en el Perú la prensa ha pasado por serias metamorfosis hasta convertirse en el variopinto panorama que conocemos hoy. Desde la prensa chicha que adorna los quioscos mezclando vedettes con imágenes sangrientas, hasta la revista de crónica Etiqueta Negra, uno de los productos peruanos de mayor acogida en el resto del mundo.
Es conocido que no existe un medio de comunicación propiamente dicho “puro”. Todos los medios se rigen por determinados intereses. Es harto conocido que los diarios chicha sirvieron como “tapadera” o “cortina de humo” al gobierno fujimorista. Todos recuerdan los clásicos avistamientos de OVNIS divulgados por el canal dos o la prensa sensacionalista, que hoy sabemos fue producto de una campaña spicosocial para distraer la atención pública de lo que realmente ocurría en el país.
Con dichos antecedentes, cuesta imaginar lo que le espera al periodismo nacional a partir de ahora. Si bien diera la impresión de que los trágicos años ochentas han regresado, como en una mala versión de “Volver al futuro”, con el APRA en el gobierno y el aparente regreso de un terrorismo -o narcoterrorismo- en la selva, habría que evitar el engaño de que vivimos en una suerte de feliz democracia mientras los medios de comunicación siguen siendo controlados por los grandes magnates de la industria de la información.
En una época donde la noticia vale oro es necesario recordar cómo cayó el antiguo régimen fujimorista: a través de los medios de comunicación. El día en que se mostró el video Kouri-Montesinos, ya había una copia del video en el switcher en algún conocido canal de oposición, como medida de emergencia por si cortaban la luz en plena rueda de prensa.
Solo si somos conscientes de que así como no existe un gobierno limpio tampoco existe un medio de comunicación limpio, seremos capaces de comprender por qué el periodismo es llamado el Cuarto Poder del Estado. La prensa condiciona la opinión pública, es capaz de manipularla. No hay controversia importante que no pase por los ojos inquisidores de la prensa.
Por eso es necesario un periodismo libre de ataduras y de mordazas, que no se case con ninguna tendencia política, que sea la voz del pueblo en sus diferentes distinciones y que haga un papel mediador entre pueblo y estado. Sería inmoral volver al tipo de periodismo que tuvimos hace solamente una década.
Con la caía del gobierno fujimorista creo recordar ciertos cambios que ha sufrido la prensa peruana. El periódico “El comercio” se volvió un bodoque indigerible y dio paso a otros periódicos llamados “periódicos chicos”, como Perú 21 y Correo. La prensa chicha pareció por un momento desaparecer, hasta que salió El Trome -una suerte de diario chicha Light- y el clásico El Chino pasó a ser una suerte de pasquín porno. Por otro lado, la revista Etiqueta Negra dio sus primeros frutos hace ya cinco años y rápidamente se volvió una revista peruana de calidad, comparable sólo con las grandes revistas de entretenimiento y crónica, publicando a escritores de carácter internacional y volviéndose el ejemplo a seguir de muchas publicaciones.
En televisión tenemos a Cecilia Valenzuela con ciertos informes que pueden ser incendiarios, a Rosa María Palacios con su Prensa Libre, a Jaime Bayly cada vez más caricaturesco y más Light, y finalmente los programas noticiosos matutinos y nocturnos, que suelen caer en desgracia y pasan desapercibidos muchas veces a los ojos de un público, harto de noticias tristes e intrascendentes: “Se encuentra descuartizado a un cambista en Comas”, “Mujer muere asfixiada en un Hostal en la Victoria”.
¿Cuál será el futuro de la prensa peruana en los próximos años? Imposible saberlo con certeza. Lo cierto es que la metamorfosis sigue avanzando y el Perú pronto estará inmerso en un soporte de comunicación más avanzado que no conoce -el informático-, por lo que estaremos cada vez más lejos de la realidad. Así los medios de comunicación dependerán de un pequeño grupo de periodistas que, con suerte, deberán ser imparciales e independientes, ajenos acaso a una posición política actual.


3/05/07
Pedro Casusol Tapia